Ola gracias por visitarme hoy vamos a habarle de CUIDAR EL PLANETA y muchas maneras e de ayudarlo comencemos por reciclar es difícil si y lo sabemos pero si no quieres reciclar te tenemos otra opción.....
ENERGÍA ALTERNA
podemos ayudar al planeta y economizar dinero en la factura de la luz utilizando energía alterna en el foco, el abanico, el aire acondicionado, la nevera etc. tenemos que comenzar buscando como podemos generar energía alterna.
Podemos GENERAR ENERGÍA ALTERNA de muchas maneras, como paneles solares, energía eólica y muchas mas; pero la mas eficiente es la ENERGÍA EÓLICA.
Nuestro proyecto es el siguiente:
hacer un generador de energía eólica casero y que funcione eficientemente ofreciéndonos suficiente energía para encender la lampara y poder dormir tranquilos y tener un gran sueño ecológico.
para hacer esto necesitamos los siguientes elementos:
*dos dinamos de 12 voltios
*dos abanicos de computador grandes
*cable (aproximadamente 5 metros)
*una protoboard
*una batería de 9 voltios para alarmas
*5 Led's
Ahora para comprender mas lo que vamos a hacer vean este vídeo, aquí les mostrara como se hace y cuales son los elementos que utilizaremos este se encuentra en la parte superior de esta pagina.
Los familiares de los 33 mineros que desde el pasado 5 de agosto están atrapados a 700 metros de profundidad en el norte de Chile permanecieron en vigilia la noche del jueves y la madrugada de este viernes, en espera de que comience la fase final del rescate de los trabajadores.
Ello, mientras la perforadora T-130, correspondiente al Plan B de plan de rescate, alcanzó en las últimas horas los 556 metros de profundidad, cada vez más cerca de los 632 necesarios para hacer contacto con los trabajadores.
La T-130 está en la segunda etapa de su labor, consistente en ensanchar el conducto a un diámetro suficiente para permitir la evacuación de los trabajadores.
Una vez alcanzada la galería donde están los atrapados, los técnicos revisarán exhaustivamente el conducto, para determinar si es necesario su "encamisamiento" (revestimiento) en toda su extensión o en algunos tramos, según han señalado los responsables de los trabajos.
Según la opción que se tome, el rescate puede durar entre tres y ocho días, según ha señalado el ministro de Minería, Laurence Golborne.
Durante la vigilia, algunos familiares manifestaron su esperanza de que la T-130 "rompiera" la galería en que están los mineros durante la noche, pese a que los expertos han dicho que eso podría ocurrir el sábado.
Las velas fueron instalados en el borde de un camino que conduce al campamento "Esperanza", en que han permanecido desde el mismo 5 de agosto, cuando un derrumbe atrapó a los trabajadores.
Antes de encender las velas, los familiares cantaron el himno nacional, mientras los niños portaban banderas chilenas. Les acompañaba la senadora por la región de Atacama Isabel Allende, hija del fallecido presidente chileno Salvador Allende.
Los encargados del rescate indicaron en tanto que el Plan A del rescate, a cargo de una máquina Strata 950, va en 598 metros y el Plan C, a cargo de una petrolera Rigg-421, que cava directamente un conducto con el diámetro necesario para la evacuación, en los 350 metros.
A juzgar por las últimas encuestas es posible que la presidencia se defina en una segunda vuelta entre los dos grandes protagonistas de los comicios. Dilma Rousseff es amplia favorita y evitaría el balotaje si obtiene un voto más del 50%.
A juzgar por las últimas encuestas, que por tradición fueron siempre las más acertadas, es posible que en Brasil la presidencia se defina en una segunda vuelta entre los dos grandes protagonistas de estos comicios, Dilma Rousseff y José Serra. El postulante opositor no tuvo dudas, como subrayó públicamente este mediodía. Pero el oficialismo tampoco descarta esa eventualidad, según dejó entrever Michel Temer, postulante a vice en el binomio con Dilma.
Para Serra, quien voto a las 13hs en un barrio rico de San Pablo donde tiene su domicilio particular, no hay dudas. Flanqueado por su mujer y su compañero de fórmula, Indio da Costa, el ex gobernador de San Pablo mostró la firmeza de su fe adquirida hace algunos años: “Si Dios quiere vamos para el balotaje para el bien de Brasil” sostuvo. Para luego decir que “en los últimos 25 años se construyó un régimen democrático mas fuerte a pesar de las turbulencias”.
La candidata de la centro-izquierda, Dilma, votó en Porto Alegre. “Espero el resultado con tranquilidad, sea en el primero o en la segunda vuelta. Creo que batallamos por una buena causa y cuando uno lucha solo se espera salir mejor de lo que entró”. La delfina del presidente Lula sostuvo que ella representa un proyecto para Brasil “de crecimiento con distribución de ingresos, inclusión y ascenso social”. Serra en cambio ignoró el tema y sólo se refirió “al pueblo” para decir que Brasil “le pertenece a él”.
Militares se enfrentaron a tiros con los policías sublevados que mantenían retenido al presidente ecuatoriano en un hospital de Quito. Acusan a Lucio Gutiérrez de promover los desórdenes.
Enlaces patrocinados - Paute Fácil
Software administrativo y contable
Minimice costos de IT y optimice sugestión empresarial a través de Web
PwC.com/co
Las mejores vacaciones en familia
¡Reserve! Comodidad, diversión, elmejor servicio, todo a su alcance.
Hotelcartagenaplaza.com
Para un Saludable Descanso
Regístrate en SERTA y podrásganar una cobija de plumas
Sertacolombia.com.co
MBA Dirección Empresas Turísticas
Primer MBA Online Español en elRanking mundial de Financial Times
www.isead.es
Recursos relacionados
Mundo | 30 Septiembre 2010 - 10:24am
Agentes de policía se sublevaron contra el presidente Rafael Correa
Quedaron confirmadas las ciudades que le darán apertura y cierre al próximo Mundial Sub – 20 que se realizará en Colombia.
02:37 pm
En ceremonia realizada en Corferias, se definió en que ciudad se realizaría la inauguración y la clausura de la copa mundo Colombia 2011.
Barranquilla fue escogida para realizar la ceremonia de inauguración, además de acoger el primer partido del torneo, mientras que Bogotá será la encargada de acoger la gran final, de un mundial que desde ya pinta como uno de los mejores de la historia, pues los escenarios están quedando acordes a las exigencias FIFA.
También fue presentado el logo del torneo, es un balón que hace las veces de taza con café humeante, en donde resaltan los colores de la bandera de Colombia, además se ve como el tricolor nacional se ondea en forma de sombrero vueltiao. Los encargados de presentar el torneo, fueron Jorge Celedón y Jimmy Zambrano, con “la invitación”, canción que hace apología a las principales cualidades de nuestro país.
Otros de los personajes destacados de la noche, fueron el presidente Juan Manuel Santos, quien invitó a los jugadores de la tricolor, para dar lo mejor de sí y hace tener una buena figuración; Nicolás Leoz presidente de CONMEBOL, quien manifestó sentirse feliz con la organización del mundial en Colombia y por último Luis Bedoya presidente de Colfútbol, quien agradeció a todas las autoridades locales, de Armenia, Bogotá, Manizales, Cali, Barranquilla, Medellín, Cartagena y Pereira por la excelente gestión desde que se escogió a Colombia como sede.
La próxima parada del mundial, será en abril de 2011 en Cartagena, cuando se reúnan los dirigentes de los seleccionados clasificados, para el sorteo de los grupos.
Fifa, satisfecha con Barranquilla en su visita de verificación para el Mundial de fútbol Sub-20
Una comisión visitó la ciudad para inspeccionar las obras que se realizan en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez y en los posibles lugares designados para los entrenamientos de los equipos.
Software Contable desde $290.000 !! No es por módulos, integrado, fácil de manejar. Solo por este mes.Vea Demo! www.worldoffice.com.co
Pasalaviajando ofertas exlusivas Hoteles, tiquetes, renta de autos todo con tu MasterCard. Infórmate www.pasalaviajando.com
Te gusta escribir? Participa en el X concurso de Novela y cuento Inscríbete! www.camaramedellin.com.co
Anuncie aquí
Complacida y muy satisfecha por lo que encontró en Barranquilla se mostró la comisión de la Fifa que este viernes visitó la ciudad para inspeccionar las obras que se realizan en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, y los posibles lugares designados para los entrenamientos de los equipos que tomarán parte del Mundial Juvenil Sub 20 del próximo año.
La delegación, encabezada por Iñaki Álvarez, miembro de la comisión de competiciones de la rectora mundial, arribó al Metropolitano a las 11:20 de la mañana abordo de un bus tipo padrón del Sistema Integrado de Transporte Masivo Transmetro, acompañada por el alcalde Distrital, Alejandro Char, su secretario de Recreación y Deportes, Gonzalo Baute, además de otras personalidades del Distrito y de la Federación Colombiana de Fútbol.
Álvarez, que se mostró maravillado con el escenario de la Ciudadela 20 de Julio, manifestó que hasta el momento Barranquilla ha cumplido con el cronograma establecido por la Fifa y que está seguro que antes de la fecha máxima (31 de marzo) todo estará listo. "Hemos visto mucha gente que trabaja con entusiasmo y estamos seguros de que todo va a salir bien. Esta es una gran ciudad y sabemos que va cumplir con su propósito", expresó.
En cuanto al tema de la designación de Barranquilla como sede de la jornada inaugural y del primer partido dijo que había sido la mejor elección que la Fifa había hecho. "Esta ciudad fue escogida para abrir el mundial porque aquí está el estadio más grande que tenemos, el de mayor capacidad y esa es una gran motivación. Además va a ser una apertura muy calurosa por su gente, y muy llena de folclor nacional. Por eso le dimos esa responsabilidad a Barranquilla", agregó.
Además de Álvarez, estuvieron presentes Wolfgang Resch, de la Comisión de Medios; Martin Nussbaumer, Marketing; Pedro Coley, Hoteles; Hidenri Arai y Stephen Wistuba, de la Comisión de Televisión. Por la Federación Colombiana de Fútbol, entre otros, estuvo Rodrigo Cobo, director de la Copa Mundo Colombia 2011.
En la tarde, la delegación recorrió diferentes hoteles de la ciudad, así como las sedes de Solinilla, el Polideportivo de la Universidad Autónoma del Caribe, el estadio Romelio Martínez y la sede de Turipaná, posibles lugares de entrenamientos.
La próxima visita será a mediados de enero. El mundial se inaugurará el 29 de julio.
Si los organismos de rescate no encuentran a las 30 personas que se presume quedaron sepultadas bajo un alud en la vía Medellín-Urabá, el sitio será declarado campo santo.
Primer MBA Online Español en elRanking mundial de Financial Times
www.isead.es
¿Amante del fútbol?
¡Ingresa! a Futbolete, regístrate ypodrás ganar camiseta de Podolski.
www.futbolete.com
Oferta DELL: DOBLE memoria y MEJORA
de disco duro en su portátil Vostro3500 a sólo $1.299.000. Compre ya
Dell.com/co/pymes
Recursos relacionados
Nación | 28 Septiembre 2010 - 7:38am
En video quedó registrado momento en que alud sepultó a alrededor de 30 personas
Nación | 29 Septiembre 2010 - 9:29am
Rescatistas trabajan a riesgo en Antioquia
Nación | 28 Septiembre 2010 - 5:33pm
Fotografías del derrumbe que enluta a Antioquia
Nación | 28 Septiembre 2010 - 9:42am
Se agotan esperanzas de encontrar sobrevivientes en vía Medellín-Urabá
El director de la oficina de prevención y atención de desastres de la Gobernación de Antioquia, John Fredy Rendón, aseguró que dada la gran cantidad de tierra caída y el tiempo transcurrido, es imposible pensar en encontrar personas con vida.
"Es oficial. No hay supervivientes", recalcó el funcionario.
De todos modos, cuadrillas de rescate siguen arriesgando sus vidas en un esfuerzo por encontrar los cuerpos de las personas que el lunes terminaron sepultadas por la avalancha, en en la carretera que lleva al municipio de Giraldo.
Nuevos deslizamientos se registran este miércoles en el sitio, lo que hace más difícil el trabajo de rastreo que realizan 150 socorristas, perros entrenados y unos 70 habitantes que se ofrecieron como voluntarios.
Durante toda la noche se escucharon ruidos en la zona afectada por el derrumbe.
Entre los desaparecidos hay niños, estudiantes, trabajadores, amas de casa, campesinos y un policía de carreteras. Este último quedó atrapado cuando luchaba por salvar a una mujer y a su hijo.
Los familiares de las víctimas piden no declarar el lugar campo santo.
Quince días tardarán las autoridades en remover el derrumbe y reabrir el paso por esta vía.
Giraldo (Antioquia)
mas información en http://www.caracoltv.com/invierno/articulo-191991-se-reanuda-busqueda-de-victimas-antioquia
Esto para que lo baranquilleros se olviden del fuerte invierno que esta afectando esta ciudad y vean la parte chebre de Barranquilla y lo disfruten un rato. jeje...
Son muchas las casas que se han venido al suelo por la ola invernal.
El alcalde de Barranquilla Alejandro Char, anunció que la ciudad no puede estar sola con los problemas que se presentan por la fuerte temporada invernal.
Ante estas circunstancias anunció que pedirá al Gobierno Nacional que se declare las condiciones de emergencia para brindar la ayuda necesaria a los damnificados.
Sostuvo que pedirá 50 mil millones de pesos los que se pueden acceder a través del Consejo de Política Económica Social. Reiteró que hay más de 4 mil viviendas que presentan serios problemas en sus estructuras o que han resultado inundadas.
Expresó el mandatario que los dineros pueden ser entregados por partidas para ir desarrollando el cronograma de inversiones en la ciudad para atender las situaciones que se registran tanto en el sur como en el norte de la ciudad.
Siento una gran tristeza por el fallo de la Procuraduría que destituyó e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos a la senadora Piedad Córdoba por el apoyo a las FARC, porque ella ha hecho un gran trabajo humanitario para la liberación de los secuestrados que se siguen pudriendo en las selvas colombianas.
Indicó, que respeta pero no comparte la sanción del Ministerio Público basada en la información que encontraron las autoridades en los computadores del abatido jefe guerrillero, Raúl Reyes.
Para el ex personero de Medellín y actual director de la Corporación, Habeas Corpus, Rafael Rincón Patiño, esta condena contra la dirigente política, es una cuenta de cobro porque su gestión a favor de la paz, no era del agrado del gobierno y de varias autoridades.
“Consideró que el trabajo de la senadora está muy lejos de las actividades terroristas y tampoco pone en peligro la institucionalidad”, declaró el ex personero de Medellín.
Otros analistas consultados por el periodismo de RCN se abstuvieron de pronunciarse sobre el tema.
Córdoba cuestiona a Procurador por decisión de destituirla e inhabilitarla
Política| 27 Septiembre 2010 - 6:57pm
Opinar| Enviar| Imprimir| Agregar
18 de 20SiguienteAnterior
La senadora dijo que la investigación adelantada por el Ministerio Público no tiene respaldo probatorio y mucho menos valor moral y ético, porque, según ella, quien la acusa ha sido criticado por sus actuaciones.
Envía mails a la Bandeja de EntradaNo más emails atrapados en el Spam!
www.IMAGINAMOS.com/E-marketing
MBA Dirección Empresas Turísticas
Primer MBA Online Español en elRanking mundial de Financial Times
www.isead.es
A la Habana desde Bogotá
¿Necesita vacaciones? Viaje desdeUSD$482* en aerorepublica.com
www.aerorepublica.com
Recursos relacionados
Política | 27 Septiembre 2010 - 12:49pm
Procuraduría destituye e inhabilita por 18 años a senadora Piedad Córdoba
Piedad Córdoba respondió así a la decisión de la Procuraduría de destituirla e inhabilitarla por 18 años por promover y colaborar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En un comunicado que publicó este lunes en su página web, la legisladora resaltó que se enteró "nuevamente a través de los medios de información" de la sanción disciplinaria.
"Considero que la investigación disciplinaria adelantada por el señor Procurador, no tiene respaldo probatorio, mérito jurídico alguno y menos aún valor moral y ético", expresó la funcionaria en el comunicado.
Según ella, "quien temerariamente me acusa y me sanciona se encuentra seriamente cuestionado por sus actuaciones contra los derechos de la mujer, la población LGBT, las operaciones ilegales del DAS".
Así mismo, Ordóñez ha desestimado "pruebas válidas en el caso de la llamada ‘yidispolítica', razón por la cual (en este último caso) se encuentra investigado por la Corte Suprema de Justicia", continuó Córdoba.
Para la senadora, esta decisión "es una muestra más de la persecución política que se ha adelantado contra mí en los últimos 12 años, que ha implicado grandes lesiones a mi integridad personal y familiar, como mi secuestro, posterior exilio con mis hijos e hija, los atentados contra mi vida, las operaciones ilegales de interceptación y seguimiento de público conocimiento las cuales deberían ser la preocupación real de la Procuraduría General de la Nación".
Córdoba indicó que este martes responderá ante los medios de comunicación las preguntas relacionadas con la decisión del procurador.
La legisladora agradeció nuevamente a quienes "han expresado su solidaridad y el repudio a la decisión, tanto a nivel nacional e internacional", gratitud que expresó inicialmente en su red social en Twitter donde también dijo ser inocente.
Reacciones
El abogado de Córdoba, Ciro Quiroz, anunció por su parte que recurrirá la sanción, de la que dijo "es una sanción sin precedentes en la historia de Colombia y se nota cierta sevicia del operador judicial, como quiera que la senadora le tiene denuncias también al señor procurador", manifestó Quiroz.
Adelantó que "hará uso de los recursos respectivos" para "impugnar" la providencia emitida por la Procuraduría contra su defendida.
Mientras, políticos y ex rehenes liberados gracias a las gestiones de Córdoba, como el ex senador Luis Eladio Pérez, criticaron la decisión de la Procuraduría, al considerar que se trata de una "persecución".
"No estoy de acuerdo con que silencien a Piedad Córdoba", afirmó en Twitter Gustavo Petro, ex senador y ex candidato presidencial del Polo Democrático Alternativo (PDA, izquierda).
El defensor de derechos humanos Iván Cepeda, miembro del grupo Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), liderado por Córdoba, indicó que ese colectivo se va a oponer, "mediante las vías legales" a la sanción contra la senadora.
"Estoy seguro de que la senadora saldrá airosa de esta persecución por parte de la Procuraduría", subrayó Cepeda.
Gabinete caleño se pronuncia sobre la baja del 'Mono Jojoy'
Algunos integrantes del gabinete de la Alcaldía Cali se mostraron complacidos por la ofensiva e inteligencia militar que permitió dar de baja al jefe militar de las Farc, Jorge Briceño, alias Mono Jojoy y a su anillo de seguridad.
Para María Grace Figueroa, directora de Planeación "ha sido un golpe que ha dado el gobierno a estos grupos subversivos, lo comparto totalmente, son muchos los crímenes y el dolor sembrado por esta gente en Colombia, tanto por muertes como por secuestros”.
“Ese dolor tan grande que ellos le han propiciado a muchas familias de Colombia, ya era justo que alguien lo cobrara… desafortunadamente la muerte no puede ser el premio, debería ser la cárcel y que él hubiese visto y conocido a todas esas familias tan dolidas… Además no es justo que estén secuestradas muchas personas por más de 12 años, sin ver crecer a sus hijos o morir a sus padres, como lo sucedido recientemente, por ello la noticia de la baja del Mono Jojoy, la recibo con beneplácito, aunque ojalá pudiéramos algún día, llegar a la paz en este país”, finalizó Figueroa. Espero que estos hechos de las fuerzas armadas garanticen la paz, la tranquilidad y la convivencia de los colombianos… que se avance en un escenario de concordia.Alejandro Varela, secretario de Salud Por su parte, el asesor Alfredo Valenzuela dijo que “es un hecho muy relevante que demuestra la gran capacidad operativa que han alcanzado las fuerzas armadas, su capacidad de maniobra en sitios considerados inexpugnables, como la sierra de la Macarena donde los altos mandos de las Farc Ep se sentían seguros… creo que con el desarrollo tecnológico, el perfeccionamiento y entrenamiento de nuestro ejército ello ha sido posible”.
“También merece análisis el hecho político, donde indudablemente la vigencia de la lucha armada, ya está caduca, es necesario que las Farc recompongan y vayan pensando la posibilidad de darle salida al conflicto armado, de hacer una propuesta real, política, decente y justa, donde no se pueden imponer en estos momentos condiciones al país, donde no se puede transigir y se incorporen a la vida civil, a la lucha política en las mismas condiciones en que nos movemos en la civilidad, donde hay un estado garantista”.
El director de Hacienda, Juan Carlos Botero considera que todo lo que signifique golpes al terrorismo, a las tendencias que hacen imposible que tengamos una mejor calidad de vida, tienen que enorgullecernos y sobre todo enorgullecer que tenemos un ejército que está cumpliendo con su misión institucional”.
“No se puede alegrar uno de una muerte, pero lo que se ve en este caso no es la muerte de un ser humano, sino el símbolo de violencia que representa y que ha azotado a nuestro país… hay que seguir unidos para luchar contra el terrorismo y hacer que Colombia por fin tenga paz”
, concretó.
“Uno diría que son operativos que buscan restablecer la seguridad en el país y de una u otra manera las Farc son fuerzas que se han colocado al margen de la ley y que han generado en muchos aspectos, ingobernabilidad e inseguridad dentro del territorio colombiano y es una muestra que se está rescatando la seguridad nacional”, manifestó María del Pilar Cano, directora Jurídica.